domingo, 12 de junio de 2016


Si bien, esta frase es verdadera, se debe ser consciente que la educación es el motor que impulsa a las masas a un crecimiento sostenible de las personas y la superación, así como el de hacer un mundo cada vez mejor. Para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, se debe de cambiar al sistem actual, porque este nos ha demostrado, en el 85% de los casos, ser una educación fallida, donde tanto maestros como alumnos estan haciendo las cosas mal. Y no solo ellos, principalmente el gobierno, el cual a mi parecer tiene una puntuación de 1 sobre 100, ya que es un mal que padece Guatemala desde tiempos ancestrales. Nos agobian y entristecen los problemas de corrupción, de falta de prepración y una cultura poco viable. La educación, solo se alcanza si todas las fuerzas se unen en un punto, y se logra un objetivo especifico, el de concientizar, de informar y de hacer ver que el actual sistema es malo. Se deben voltear las cartas del juego y comenzar a impartir catedras que sean de altos conocimientos, de alta preparación, de dinamismo, de sabiduría, de amistad, donde el trasmisor y el receptor se entiendan de forma racional y moral, de forma consciente y superativa. 

1 comentario:

  1. Importante hacer referencia en este tema porque siempre pensamos que el cambio está en la educación y que ella cambiara a Guatemala pero, descuidamos los factores que rodean esta situación como la situación económica, la falta de preparación, la corrupción sobre todo, ya que estudiar o enseñar se puede sin embargo son conocimientos pobres que no los ayudan a crecer, por lo tanto Guatemala no va para ningún lado.

    Estoy de acuerdo con la compañera Su Lin Chang, en el aspecto en que se deben plantear objetivos sustentables y específicos para lograr lo que se quiere y encaminarse hacia un solo camino el cual sea de beneficio para la población guatemalteca.

    ResponderEliminar