Mirla Flores, maestra de niños de 5 años, manifestó que debido a que se encuentran en un inmueble alquilado y los propietarios no han hecho mejoras, tuvieron que pedir a los padres de familia que se turnen para llevar agua para los sanitarios y limpieza general.
Comentó que utilizan toallas húmedas y alcohol en gel para la higiene de los niños cuando no les alcanza el agua.
La maestra agregó: “Nos dicen que no se puede construir, porque como es patrimonio cultural; pero, ¿por qué están dejando construir los edificios en el Centro Histórico y les quitaron la fachada completamente? En cambio, para la educación de los niños nos dicen cuántas cosas con tal de no hacerlo”.
La maestra Flores resaltó: “El temor que tenemos es que pase lo mismo que con otras escuelas, que les quitan sus terrenos o instalaciones y ya no se los devuelven”.
En cuanto al edificio donde originalmente se estableció la escuela María Montessori, el inmueble se encuentra abandonado por recomendación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La Dirección de Planificación (Diplan) señaló que por ser un inmueble que el Mineduc alquila, se revisará el contrato de alquiler para requerir al propietario que repare la cisterna y que la escuela se pueda abastecer de agua.
“Está en desuso debido a las condiciones estructurales que tiene: no posee cubierta de ningún tipo, el 50 por ciento de los muros de bajareque están colapsados, las puertas y ventanas están quebradas y el piso presenta un gran deterioro. Para que sea reconstruida se necesita solicitar autorización a la Municipalidad de Guatemala y al Ministerio de Cultura y Deportes”, respondió el Mineduc en un correo electrónico.
Según el informe de José Rafael Beltrán, delegado de Infraestructura de la Dirección Departamental de Educación de Guatemala Norte, en el 2012 se necesitaba un presupuesto de aproximadamente Q3 millones.
“La Dideduc no tiene esos recursos presupuestados en este momento y se carece de los permisos por ser patrimonio cultural categoría C”, se indicó.
Ante el temor de las maestras de perder el inmueble, Diplan señala que no existe ningún riesgo ya que el inmueble es propiedad del Estado, adscrito al Ministerio de Educación, cuyo destino es la escuela.
El Mineduc registra —según requerimientos— un mil 93 escuelas que necesitan reparaciones.
Niños llevan botes de agua a su escuela, donados por sus padres, para que los sanitarios e instalaciones se mantengan limpias e higiénicas. (Foto Prensa Libre: E. Barcian)
No hay comentarios:
Publicar un comentario