Video Publicado por EDUCO el 17 sept. 2015
Documental que muestra el trabajo que Educo realiza en el Departamento del Quiché, en Guatemala. Esta zona del país cuenta con una población mayoritariamente maya y en situación de extrema pobreza, que habita en asentamientos rurales dispersos y de difícil acceso.
Durante este vídeo se puede observar lo que se vive en uno de nuestros Departamentos como es la experiencia de un Maestro a la hora de enseñar, muchas veces llegan personas del exterior y les pegan a los niños, les jalan las orejas cuando no entienden, él comenta que los niños son los que más sufren a la hora de aprender porque no son entendidos la experiencia de la alumna Roberta Cal Coc, luego de la escuela se va a ayudar a sus papas, su madre comenta que a ella le hubiera gustado aprender y a escribir y su hija tiene esa oportunidad para poder salir adelante y ser profesionales para ayudar a su comunidad. Los materiales que les llevan en su idioma, muchas veces los libros vienen también fuera del contexto del niño por ejemplo ellos conocen gallinas, caballos, vacas, pero se les empieza hablar de tigres, elefantes entre otros para ellos eso no está en su contexto. Les explican lo que es aprender sobre las Manifestaciones, durante las lecturas les enseñan a las mujeres en que momentos están abusando de ellas, por ejemplo que si solo a las mujeres se les pone hacer el oficio en la clase, o que ellas tienen las misma oportunidades que los demás; porque existe equidad, además de la educación bilingüe de dos idiomas.
En la secundaria debe dejar todo asegurado por su hija pero le duele dejar a su hija todos los lunes sale y los viernes trabaja por la tarde, ella toma un viaje para poder ir a dar clases a la comunidad; el horario es de la 1, tienen 50 estudiantes, de 5 comunidades llegan los estudiantes, comúnmente ellos tienen que caminar de una hora a hora y media para poder llegar a su comunidad. Muchos niños se quedan solo en 5to Primaria. Muchos ven la formación de los Maestros ya que deben fortalecer la educación, para la selección de los maestros toman a los que son parte de la comunidad y hablan ese idioma materno, porque si no lo hacen esto perjudica al educando comenta una maestra en el video.
En el aspecto Universitario pocos son los que logran llegar a esto pero, actualmente está la Universidad San Carlos de Guatemala dentro de estas comunidades, son pequeñas extensiones donde se les permite a estas personas graduadas de diversificado optar por carreras universitarias, son pocas las sedes que se encuentran en los departamentos o municipios, sobre todo en los pueblos. PRODESSA ha ayudado fuertemente a estas comunidades.
Lo que puedo comentar de este video es que es bueno y positivo ver a tantas personas involucradas sobre todo a los mismos pertenecientes de la comunidad para ayudar sus habitantes a salir adelante, como comparten los mismos sueños; pero así como en esta comunidad hay muchas en las que no hay recursos, en este ejemplo se ve que a los maestros y alumnos les quedan muy lejos llegar a la comunidad donde se encuentra la escuela que necesita, esto afecta a su desempeño ya que llegan cansados. Se debe tomar en cuenta también como es que existen programas de apoyo donde les ayudan a entender las lecciones en su idioma, como esta la realización de libros en su idioma para aprender el español, ya que muchas veces se les enseña en español y ellos no entienden, causando un impacto negativo en su aprendizaje. Un padre de familia comentaba que ellos piensan que tienen las mismas oportunidades ahí en su pueblo que en la capital pero para ella comenta que eso no es así, no tienen las mismas oportunidades y eso es algo que se debe cambiar para el desarrollo.
En la secundaria debe dejar todo asegurado por su hija pero le duele dejar a su hija todos los lunes sale y los viernes trabaja por la tarde, ella toma un viaje para poder ir a dar clases a la comunidad; el horario es de la 1, tienen 50 estudiantes, de 5 comunidades llegan los estudiantes, comúnmente ellos tienen que caminar de una hora a hora y media para poder llegar a su comunidad. Muchos niños se quedan solo en 5to Primaria. Muchos ven la formación de los Maestros ya que deben fortalecer la educación, para la selección de los maestros toman a los que son parte de la comunidad y hablan ese idioma materno, porque si no lo hacen esto perjudica al educando comenta una maestra en el video.
En el aspecto Universitario pocos son los que logran llegar a esto pero, actualmente está la Universidad San Carlos de Guatemala dentro de estas comunidades, son pequeñas extensiones donde se les permite a estas personas graduadas de diversificado optar por carreras universitarias, son pocas las sedes que se encuentran en los departamentos o municipios, sobre todo en los pueblos. PRODESSA ha ayudado fuertemente a estas comunidades.
Lo que puedo comentar de este video es que es bueno y positivo ver a tantas personas involucradas sobre todo a los mismos pertenecientes de la comunidad para ayudar sus habitantes a salir adelante, como comparten los mismos sueños; pero así como en esta comunidad hay muchas en las que no hay recursos, en este ejemplo se ve que a los maestros y alumnos les quedan muy lejos llegar a la comunidad donde se encuentra la escuela que necesita, esto afecta a su desempeño ya que llegan cansados. Se debe tomar en cuenta también como es que existen programas de apoyo donde les ayudan a entender las lecciones en su idioma, como esta la realización de libros en su idioma para aprender el español, ya que muchas veces se les enseña en español y ellos no entienden, causando un impacto negativo en su aprendizaje. Un padre de familia comentaba que ellos piensan que tienen las mismas oportunidades ahí en su pueblo que en la capital pero para ella comenta que eso no es así, no tienen las mismas oportunidades y eso es algo que se debe cambiar para el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario