viernes, 3 de junio de 2016

Cinco de cada 10 niños no cursa Pre-primaria

La educación en el país no llega a todos los niños, jóvenes y adolescentes. En Pre-Primaria, cinco de cada 10 están matriculados; en primaria, ocho de cada 10; en básicos, cinco de cada 10; y los datos más bajos los registra el ciclo diversificados, con tres de 10. 
Por Manuel Hernández

En este artículo Hernández (2016) comenta que el Ministro de Educación, Óscar López, indicó que el rezago es una deuda que tiene el Estado muchos se preguntarán que es "rezago" esto se refiere a:

Otro elemento importante que mencionó el Ministro citando su expresión fue que:
"No se ha llegado a cubrir a todos los que realmente deberíamos de tener dentro del sistema; estamos con una exclusión de una gran cantidad de niños y jóvenes"; 
Esto refleja que muchos no tienen las oportunidades para poder estudiar y tener un índice de desarrollo óptimo. Otro elemento que mencionó el Ministro es que se necesita una gran cantidad de diseño, por eso mismo no han logrado hacer una estrategia que logre cubrir a las personas del exterior; por lo mismo están en la búsqueda de varias opciones para implementar la "educación a distancia" señaló el Ministro, además de lograr establecer la educación en línea o por internet para aumentar la cantidad de estudiantes tanto niños como los jóvenes, todos estos elementos se presentaron en un Plan Estratégico de Educación 2016-2020.

Se dice que estos estaban "Mal Distribuidos" porque el Jefe de la cartera educativa comentó Hernández(2016) que existen 19 mil maestros que están subutilizados, 10 mil en el renglón 011 y 9 mil en el 021 cito el Jefe, una de las metas que se tiene es que mandar Maestros donde hay más necesidad entre ellos están las áreas urbanas en estos lugares hay 12 maestros para darles clases a 200 niños al contrario del área rural donde hay solamente 3 maestros para atender a más de 200 niños; esta realidad es algo que todos los guatemaltecos y guatemaltecas debemos tomar en cuenta ya que muchas veces se distribuye de una forma poco igualitaria o equitativa para brindar la educación necesaria. 

Un punto muy cierto dentro del artículo es que la obligación del Ministerio de Educación es brindarle a los niños de Pre-Primaria y Primaria todo lo que necesiten para su educación, además el Minieduc buscó hacer un Plan Estratégico de 4 años para que se lograran 5 ejes de acción logrando cumplir así los objetivos establecidos. 
(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)


Si desea ver: Artículo Completo - Prensa Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario