martes, 21 de junio de 2016

Salen a las calles para exigir programas escolares

Estudiantes, maestros y padres de familia de escuelas de Retalhuleu efectúan una marcha en la cabecera para solicitar que el Ministerio de Educación cumpla con la entrega de la valija didáctica, útiles escolares, refacción y mochila escolar.


Jorge García, padre de familia, dijo que la manifestación es porque las autoridades correspondientes no han atendido la solicitud de depositar los fondos para que se adquieran los programas escolares en beneficio de los estudiantes. Recordó que el año pasado,  solo se llevó a cabo un depósito, lo cual afectó a cientos de niños.
Lamentan escasez
Agregó que los padres de familias han colaborado para la alimentación escolar; además, lamentan que el Gobierno no cumpla con su responsabilidad de garantizar la educación.
Amílcar Gramajo, maestro de una escuela de San Sebastián, resaltó que debido a la falta de gratuidad y refacción, algunos estudiantes han dejado de estudiar,ya que la alimentación los motiva a asistir a clases.  

Opinión respecto al artículo
Este artículo es interesante debido a que muchas veces estas personas salen a manifestar y dejan las escuelas vacías, pero deben luchar también por sus derechos entonces es un cuchillo de dos filos, bueno ver como tanto los padres, estudiantes y maestros como comunidad buscan el beneficio de desarrollo para todos, muchos de ellos se quejan que el Gobierno no ha logrado cumplir su responsabilidad garantizando la educación, muchos padres de familia lo lamentan, ellos comentan que no han recibido el deposito con el cual se da las refacciones escolares, muchos niños han dejado de estudiar, ya que el no comer no los motiva, ellos han llevado sus peticiones y el preguntar el porque no les han llevado lo necesario para cientos de niños, el Dideduc solo les dijo que lo recibieron y que se va a trasladar al departamento que corresponde esta es la respuesta que muchos reciben a la hora de exigir sus derechos, es triste porque no se cuenta con una ayuda inmediata, estos niños siguen sin recibir educación, sin poder recibir un desayuno adecuado a la hora de recibir clases, afectando el desempeño de los niños, es confuso de entender cual es el privilegio ya que en lugar de manifestar pueden estar aprendiendo pero realmente no pueden porque no tienen los recursos necesarios para hacerlo, así es como se ve que actualmente si no se soluciona el hecho de la correcta administración de los recursos no se lograrán implementar medidas que ayuden al desarrollo de la educación de los niños y niñas de Guatemala. 

2 comentarios:

  1. Regresando a comentarios que puse anteriormente, si no hay educación no hay reducción de analfabetismo por ende no hay progreso en el país, este artículo/video nos muestra que muy poca parte de los ingresos y dinero que "supuestamente es dirijido para material educativo" no se hace llegar a los maestros, muchas personas se quejan que Guatemala no es un país que progrese en cuanto a educación pero la realidad es que no saben que este tipo de situaciones sucede, este nuevo gobierno debe mostrar restultados totalmente nuevos y contrarios a este tipo de noticias, poniendose a pensar que los niños son afectados y pierden las oportunidades de sueprarse o simplemente superarse con los recursos más bajos.

    ResponderEliminar
  2. La educación siempre va a ser uno de los elementos más importantes para el desarrollo del ser humano y del país. Sin embargo es el indicador en el cual se debe de trabajar más. Con respecto a este problema considero que las manifestaciones también perjudican a la educación de los niños aunque el motivo por el que lo hagan sean ellos. Podrían tratar de realizar las manifestaciones en horarios fuera de clase si es lo que desean hacer. En estas circunstancias es mejor buscar otras soluciones ya que el Estado no tiene una capacidad de respuesta inmediata en cuanto a estos problemas. La ayuda que brindan los padres de familia es importante y muy útil, se podrían buscar recursos como este para mejorar la alimentación de los niños y así asistan a la escuela.

    ResponderEliminar