¿Injusticia o Descuido?
Por: Su Lin Chang
Dos imágenes que dicen mucho por si solas.
Dos imágenes que muestran la desigualdad, la inequidad, la injusticia que vive
dicho país. Lamentablemente, somos responsables de que seamos un país sin
recursos, sin educación, sin cultura, sin valores éticos y sociales, sin
razonamiento, sin sentimientos, sin pensamientos de bondad, ni de criterio
propio. Guatemala, es lo que es, debido a varios factores que no vienen de
ayer, sino de Siglos, desde que los mayas habitaban propiamente estas tierras,
sin que algún español o extranjero haya intervenido. Desde nuestros ancestros
hemos sido muchas veces irracionales, tontos e irresponsables. Somos y fuimos
seres humanos que debido a decisiones tomadas sin meditación, sin pensamientos
claros; es que estamos como estamos. ¿Y cómo estamos?, ¿Cómo paso?, ¿Hacia
donde vamos?, ¿cómo podemos encontrar equilibrio?, ¿Cómo podemos ser mejores
como país?.
Precisamente en estos tiempos (En el siglo
21), honestamente la educación ha, está y podría seguir siendo un fracaso en
Guatemala, pero ¿Por qué es un fracaso?, pues bien, la mala educación, como
bien escribí anteriormente viene desde nuestros ancestros mayas, viene de malas
decisiones y caminos erróneos, dejados llevar por el poder, la envidia, el
egoísmo, la venganza, la desigualdad, la ignorancia, etc. Podría seguir
escribiendo de cientos de factores que han hecho que la educación sea un
fracaso. Nuestro presente o más bien el futuro que muchos prometen de Guatemala
esta lejos. Nuestro presente es lamentable, más no es eterno, ya que puede ser
cambiado, puede ser mejorado, puede ser moldeado. Pero, ¿Cómo?, la respuesta
está en que debe de haber justicia, no debe de haber más corrupción, no debe de
haber gente que piense solo en sus narices, sino que debe de haber gente que
esté dispuesta a cambiar y a trasmitir ese cambio, a empoderar a los pobres y
cambiar estos estutus, estos paradigmas, estas desigualdades, e inequidades que
nos gobiernan. La única razón es que como Guatemaltecos, hagamos un cambió tan
notorio como el cambio climático en los últimos años. La educación en conjunto
con la pobreza y la calidad de vida de una persona debe de cambiar, no como uno
solo, sino en conjunto. La educación será viable y equitativa, solo y si solo
el país comienza a hacer cambios que van desde la casa más humilde a la más
egocéntrica y cara. Que va desde una persona, hasta las sociedades enteras,
gobiernos, estados, departamentos, como sea que se hagan llamar. Habría equidad
si el ser humano dejara de creer ser el centro del universo, y dejará más bien
ser a otros el centro, ser y dejar ser, sin juzgar, sin hablar mal, sin pensar
equívocamente. La Educación será y crecerá cuando Guatemala sea un país
honesto, transparente, con ideas claras que beneficien a una población en
conjunto, en unidad, sin medir o tomar en cuenta raza, cultura, o estatus
social, sin edad, tamaño, genero o preferencias. Cuando Guatemala sea un país
más solidario, más capaz, más decidido la educación crecerá, avanzara y con el
tiempo competirá con los demás países por aquellos niños, jóvenes y adultos que
quieren ser no mejores que los demás, pero si tan capaces y justos alrededor
del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario