Ministro de Educación presenta Plan Estratégico
Recuperar la cobertura, educación de calidad inclusiva y equitativa, promover modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar, crear espacios dignos y saludables para el aprendizaje y mejorar la gestión institucional son los cinco ejes prioritarios del Plan Estratégico que el Ministerio de Educación intentará llevar a cabo en los siguientes cuatro años.

Óscar López, titular de la cartera de Educación, indicó que espera que la cobertura del nivel primario llegue al 59.3 por ciento.
70
Denuncias ha recibido el Mineduc. La última sobre venta de plazas por Q7 mil a los maestros.
Óscar Hugo López Rivas, responsable de la cartera, explicó que el plan fue diseñado a partir de un análisis situacional del Sistema Educativo Nacional, en el cual fueron identificados desafíos en las áreas de cobertura, infraestructura, tecnología, calidad educativa, población no atendida y modelo de gestión, principalmente.
Por ejemplo, en el eje de cobertura, López Rivas espera que la del nivel preprimario pase del 47.3 por ciento al 59.3 por ciento; la de primaria aumente del 82 por ciento al 88 por ciento; la del ciclo básico del 46 por ciento al 50 por ciento y la del ciclo diversificado pase del 24 por ciento al 28 por ciento.
El Ministro explicó que estos datos reflejan la inversión histórica en el nivel primario, pues el 82 por ciento del presupuesto es para atender ese nivel.
Es por esta razón que en niveles como educación inicial, preprimario, básico y diversificado la demanda es muy alta. En el nivel medio se atienden 700 mil adolescentes, pero 1 millón 243 mil 596 no asiste a clases. En el diversificado son 27 mil los inscritos en la escuela y 1 millón 853 mil 603 están fuera del sistema.
CLAUDIA MÉNDEZ VILLASEÑOR CMENDEZV
MI OPINIÓN
Creo que si es correcto que la inversión en su mayoría sea para el nivel primario, ya que es el área en la cual asisten más alumnos y también es la educación básica que, pero el asunto es que ese dinero si llegue exactamente cómo se distribuyó porque la necesidad si puede cubrirse, la corrupción es la mayor problemática ya que la razón por la que no se solucionan los problemas es por la falta de recursos.
Respecto a la publicación de Barbara estoy totalmente de acuerdo; ya que en primaria es donde inicia la educación formal como tal, si en esta etapa se le da la importancia requerida entonces luego será más fácil la aplicación y desarrollo de las habilidades de los estudiantes.
ResponderEliminar