viernes, 10 de junio de 2016

¡Hagamos de Guatemala un país unido por la educación!

Publicado el 25 may. 2013
Es imperante resolver la necesidad que enfrenta la niñez y juventud guatemalteca de mejorar las condiciones para tener acceso a una educación de calidad y romper con la estabilidad de los indicadores que por más de una década se han mantenido sin variación.

Durante el vídeo se nos comenta que la Educación, porque Guatemala necesita a lograr esto ya que la educación es un elemento clave en su desarrollo, durante este explica que se debe hacer un compromiso social, ya que por medio de la Educación se lograrán tres factores importantes como salud, ingresos y la nutrición. Por medio de esto se permitirá a los niños y niñas estar mejor preparados para el mundo de hoy.  

En la Actualidad la Educación Guatemalteca ha alcanzado un mayor porcentaje en la Cobertura Primaria pero a pesar de eso no se logra que todos asistan a las escuela, la cobertura en primaria es de 93% ya que muchos repiten los años y/o abandonan la Escuela. En el nivel básico es de un 43% y en el de Pre-Primaria es de 47%. Solamente 1 de cada 5 jóvenes lograr terminar el nivel de diversificado. En total hay 2.6 millones que se encuentran desatendidos se comenta en el vídeo. 

Se realizo un promedio donde se comprobó que las personas que estudian solamente lo hacen por 5 años. En las pruebas nacionales se vio una grave deficiencia porque solamente 24 de 100 graduandos alcanzaron una calificación esperada en el área de comunicación y en el área de matemática solamente 7 de 100 alcanzaron la calificación optima.  Influye mucho la preparación de los maestros, ya que estos también tienen muchas deficiencias, solo el 45%  de maestros que solicita plazas logra pasar la prueba de lenguaje y el 40% en el área de matemática. No se cumplen con los 180 días de clase, no tienen recursos como útiles ni cuentan con una refacción adecuada.

Durante el vídeo se comenta que la solución es un acuerdo nacional donde todos hagamos un compromiso para orientar a los niños, además de exigir los derechos de los mismos . Es primordial tener maestros competentes, que pasen por una selección como cualquier trabajo para comprobar que tienen el nivel necesario para dar clases. Además de la participación de alcaldes, ciudadanos, maestros, estudiantes, fundaciones, empresarios, académicos, iglesia, medios de comunicación, todos para hacer una Guatemala con Educación. Sobre todo con mayor equidad comenta el vídeo, este se realizó por el Consejo Empresarial de la Publicidad, Empresarios por la Educación, Gran Campaña Nacional por la educación y las organizaciones que creen en una mejor educación. 


¿Qué opino sobre esto? 

Realmente es impresionante la cantidad de elementos que tenemos en contra y a favor, pero la educación es un derecho que todos los niños y niñas tienen, pero debido a la falta de administración de recursos estos no cuentan con lo necesario para tener una buena educación, es triste ver la posición que tiene Guatemala respecto a la Educación, nuestro país vecino El Salvador esta mejor en este aspecto, al igual que México. Sobre todo la calidad de maestros que tenemos es deficiente, muchas veces estos no pasan por un procedimiento de evaluación de sus capacidades, muchos de ellos no saben dar clases y esto es un punto fundamental para el desarrollo de los niños, ya que los maestros son los que les brindarán esos conocimientos pero si ni ellos están preparados no se logrará este fin. 

Guatemala necesita de  la participación de todos porque si no nos preocupamos por lo que pasa con los niños que son el futuro de nuestro país, no lograremos alcanzar los indices de desarrollo necesarios para vivir en una Guatemala mejor, todos debemos comprometernos con nuestro país. 

1 comentario: