Pese a la precaria infraestructura, los maestros de la Escuela Oficial Rural Mixta 779 de la aldea Plan Grande, Palencia, Guatemala, se esfuerzan para enseñar a los 305 niños de preprimaria y primaria que acuden al establecimiento.
La maestra afirma que es necesario tener vocación, paciencia, entrega, esmero y sacrificio para ejercer la labor docente.
“Lo más hermoso es ver a los niños crecer, no solo físicamente, sino en conocimiento, espiritual y moralmente. Eso es lo que a un maestro le llena”, asegura Herrera, quien impartió clases a los niños de primero primaria durante seis años.
Para la docente es importante reconocer que también los menores pueden enseñar. “Debemos estar abiertos a aprender, bajar al nivel de los niños para poder enseñarles y transmitirles los conocimientos”.
![]() |
Mirna Herrera, directora de la escuela 779 de Plan Grande, Palencia. (Foto Prensa Libre: Esbin García) |
Jalapa: “Sueño con un cambio”
Dar mayor apoyo económico a las escuelas en el área rural es uno de los cambios que haría Dania Solórzano, maestra de la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío El Calvario, Sanyuyo, Santa María Xalapán, Jalapa.
Señala que la escuela ha sido objeto de la delincuencia, debido a que están a la intemperie, y que uno de los problemas de sus estudiantes es el vacío que dejan sus padres al migrar a Estados Unidos.
“Sueño con ver el cambio de la educación en Guatemala y que las cosas mejoren”, afirma la docente.
Petén: “Niños llegan sin desayunar”
El sector educativo debería tener más presupuesto, pues la labor de los docentes es formar seres humanos, afirma Floridalma Morales de Galiego, maestra de la Escuela Oficial Tipo Federación José Benítez Gómez, en Flores, Petén.
La docente señala que algunos de los niños llegan al establecimiento sin desayunar, por lo que urge impartir educación de calidad y buscar nuevos métodos de enseñanza.
“Ser maestro es el mejor trabajo y también es un compromiso con nuestro país, porque el futuro de los niños dependerá de lo que les enseñemos”, asegura.
Huehuetenango: Para mejorar su vida
Durante 28 años, Cárol Morales De Paz ha dedicado su vida a la docencia. Su entrega tiene el objetivo de que sus alumnos mejoren su forma de vida.
El docente afirma que el nivel de cobertura educativa es bajo y considera que es necesario que haya profesionalización y una revisión al currículo nacional.
“El maestro debe disfrutar estar con sus alumnos y agradecer a Dios que los tiene, para orientarlos y sacar adelante a Guatemala. Sueño con que mis alumnos aprendan cosas para su vida”, señala el docente.
Izabal: Eliminar la discriminación
Implementar estrategias educativas para eliminar la discriminación es lo que busca Nicolasa Gotay Morales, maestra de la Escuela Oficial Urbana 15 de Septiembre, de Puerto Barrios, Izabal.
Originaria de la etnia garífuna, la seño Nico, como le dicen sus alumnos, lamenta que las autoridades del país los “abandonen”, pues no reciben ayuda, pese a la mala infraestructura del establecimiento.
El sueño de la maestra es que la educación tenga un sentido cultural, según la región en la que se imparte.
“Después de los padres de familia nos convertimos en tutores de los niños”, afirma.
Si desea ver el artículo completo visite: Artículo - Prensa Libre
Mi Opinión
Puedo considerar que la opinión que tienen estos maestros es acertada y sobre todo porque ellos conocen lo que esta pasando en los lugares que enseñan ellos señalan problemas como la discriminación, no se tienen personas capacitadas para la enseñanza, lugares no adecuados para la enseñanza, los niños no mejoran su vida, sus padres siguen buscando superarse pero muchas veces no tienen las oportunidades aquí si no que deben irse a otros países para poder mantener a su familia, todo esto afecta a los niños en su desarrollo. Por ello es importante encontrar personas, en este caso maestros que amen su vocación que sepan que lo principal objetivo es ayudar hacer una mejor Guatemala, pero también necesitan el apoyo del Estado y del Ministerio Público para que se mejoren estos aspectos ya que por medio de todos se generan las oportunidades para salir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario